Mitos sobre la masonería

La francmasonería es una fraternidad de hombres que se reúnen en secreto y llevan un delantal adornado. Nada de eso ocurre realmente dentro de las logias masónicas. Desde orgías hasta otro tipo de rituales, lo único que pretenden es fomentar la hermandad entre los que forman parte de ella. En este artículo veremos los mitos sobre las logias masónicas, desde los que pudieron ser ciertos hace 100 años hasta los que son sólo leyendas.

La palabra francmasón viene de las palabras free (libre) y mason (albañil), lo que significa que son hábiles canteros que pueden realizar cualquier trabajo con materiales de construcción. Por eso no hay un código de vestimenta específico para los masones; no son una organización especializada en algún área o tema: todos los masones son simplemente hermanos solidarios.

La tradición de los delantales masónicos se remonta a siglos atrás, cuando los canteros llevaban sus herramientas consigo para recordar su oficio cuando no trabajaban en él.

Continue reading «Mitos sobre la masonería»
sexy nun

Un tema de controversia: las «pajas» y la posición de la Iglesia al respecto

No es raro escuchar dudas sobre el tema de las pajas y la controversia sobre hasta qué punto puede un cristiano hacérselo a otros, especialmente una mujer haciéndoselo a otra pareja… hay multitud de discusiones en la red, tanto como handjob videos en webs porno. Soy cristiano y no estoy seguro de hasta dónde se puede llegar sexualmente. Hacer una paja me ha hecho pensar que esto está mal y por eso mi pregunta es, ¿hasta dónde, como cristiano, está bien llegar? Es una buena pregunta, y estamos dispuestos a discutirla. Una «paja» es el argot de la masturbación mutua; usar la mano para estimular los genitales. Decir que no conduce al sexo es un término erróneo. Continue reading «Un tema de controversia: las «pajas» y la posición de la Iglesia al respecto»

Calvinismo y arminianismo

El error de una teología torcida que muestra un solo lado de la verdad

Hace poco hemos recibido una larga carta que proporciona una muy sorprendente prueba de los desconcertantes efectos de una teología torcida que muestra un solo lado de la verdad, y que pretende que sea la verdad completa. Nuestro corresponsal se halla evidentemente bajo la influencia de lo que se denomina «la alta escuela de doctrina». En consecuencia, no puede ver lo correcto de llamar a los inconversos a que «vengan», a que «oigan», a que «se arrepientan» o a que «crean». Para él ello es como decirle a un árbol silvestre que produzca dulces manzanas a fin de que se convierta en un manzano.

Continue reading «Calvinismo y arminianismo»

La responsabilidad moral del hombre ante dios y su falta de poder

La cuestión de la responsabilidad del hombre parece dejar perplejas a muchas almas. Éstas consideran que es difícil —por no decir imposible— conciliar este principio con el hecho de que el hombre carece por completo de poder. «Si el hombre —arguyen— es absolutamente impotente, ¿cómo puede ser responsable? Si él por sí mismo no puede arrepentirse ni creer al Evangelio, ¿cómo puede ser responsable? Y si él, finalmente, no es responsable de creer al Evangelio, ¿sobre qué base, entonces, podrá ser juzgado por rechazarlo?»

Así es como la mente humana razona y arguye; y la teología, lamentablemente, no ayuda a resolver la dificultad, sino que, por el contrario, aumenta la confusión y la oscuridad. Pues, por un lado, una escuela de teología —la «alta» o calvinista— enseña —y correctamente— la completa impotencia o incapacidad del hombre; que si se lo deja librado a sus propios medios, él jamás querrá ni podrá venir a Dios; que esto sólo es posible gracias al poder del Espíritu Santo; que si no fuese por la libre y soberana gracia, nunca una sola alma podría ser salva; que, si de nosotros dependiera, sólo obraríamos mal y nunca haríamos bien. De todo esto, el calvinista deduce que el hombre no es responsable.

Continue reading «La responsabilidad moral del hombre ante dios y su falta de poder»

La biblia. Su suficiencia y supremacía

Sabemos de algunas personas que querrían persuadirnos con vehemencia de que las cosas están tan completamente cambiadas desde que la Biblia fue escrita, que sería necesaria para nosotros otra guía distinta de la que nos proporcionan sus preciosas páginas. Esas personas nos dicen que la sociedad no es la misma ahora que la de entonces; que la Humanidad ha realizado progresos; que ha habido tal desarrollo de los poderes de la naturaleza, de los recursos de la ciencia y de las aplicaciones de la filosofía que sostener la suficiencia y supremacía de la Biblia en una época como la actual, sólo puede ser tildado de bagatela, ignorancia o tontería.

Ahora bien, aquellos que nos dicen estas cosas pueden ser personas muy inteligentes e instruidas, pero no tenemos ningún reparo en decirles que, a este respecto, yerran “ignorando las Escrituras y el poder de Dios” (Mateo 22:29).

Continue reading «La biblia. Su suficiencia y supremacía»